• Inicio
  • Blog
  • Feng Shui. Un sistema de 5 elementos.
Feng Shui. Un sistema de 5 elementos.

Feng Shui. Un sistema de 5 elementos.

Los 5 elementos representan energías fundamentales de la naturaleza y en nuestra casa podemos encontrarlos en formas, colores y materialidades. Cada uno genera un efecto sobre el otro, alimentándose o desgastándose, por eso la clave es el equilibrio, porque así es como se controlan.

El Feng Shui es un arte milenario que busca armonizar a las personas en su entorno utilizando como metodología de implementación, el equilibrio de los 5 elementos dentro de los espacios que se habitan. Ellos son: la madera, el agua, el metal, la tierra y el fuego. Y tradicionalmente se los ha asociado a universos bien diferenciados pero que entre sí funcionan como complemento.

Aquí los protagonistas con sus principales rasgos:

TIERRA: Enraizamiento. Estabilidad. Seguridad.

METAL: Liderazgo. Pensamiento. Intelecto.

AGUA: Emociones. Profundidad. Movimiento.

MADERA: Crecimiento. Abundancia. Vitalidad.

FUEGO: Creatividad. Pasión. Entusiasmo.

Cada elemento puede ayudar a crear un ambiente positivo y agradable en el hogar.

La Tierra.

El poder de enraizar. Cuando necesitamos buscar estabilidad en nuestro día solemos decir “poné los pies en la tierra” y si bien es un dicho simbólico, representa la sensación que realmente trasmite el elemento.

Para lograr emitir la energía de la tierra se puede utilizar colores como el tiza, arena, cremas, amarillos, terrosos, anaranjados y marrones. O bien ir por la materialidad que la representa: sales, cuarzos y cerámicas. Tanto en objetos de decoración como en cuadros, telas y almohadones.

Si tenemos pocos elementos tierra en el hogar, podemos sentir que la vida fluye demasiado rápido, mientras que si está en equilibrio nos dará sensación de tranquilidad y de estar conectado con el presente, con el aquí y el ahora.

Es ideal tener tierra en el centro del living.

El Metal.

El señor presencia. Es inevitable no verlo, a donde esté es hacia donde se va el ojo. Es la representación del liderazgo, del espacio de pensamiento, la autoridad, las grandes ideas.

Podes integrar el metal utilizando equipos electrónicos, lámparas, televisores, objetos que sean de su propia materialidad por ejemplos en marcos de cuadros, portarretratos y jarrones o mediante la paleta de colores que abarca desde el blanco a los grises, plateado, dorado, peltre y cobre.

Es importante evitar el exceso de metal porque podría provocar sentimientos de frialdad, demasiada racionalidad y poca conexión emocional. En su justo equilibrio puede promover la creatividad, la sensación de estar enfocado, ideas concretas.

Utilizá el metal en espacios donde se brinde a la conversión y puedas comunicarte tranquilo con otras personas.

El Agua.

Ni quieta, ni furiosa. En movimiento. Como si se tratase de un río calmo, el agua hará que todo fluya. El agua representa el estado de las emociones, por eso no podemos abusar de su fuerza ni su furia, porque podemos sentir que perdemos el control y que todo se nos escapa de las manos.

El agua nutre, atrae riqueza, abundancia, prosperidad, es vida. Entonces es importante que, aunque sea poco su movimiento nos muestre su energía, por lo contrario, puede transmitir estancamiento y falta de proactividad, pesadez, depresión, estados de angustia y soledad. Y siempre debe estar limpia para no convertirse en una fuente de energía negativa.

Podes integrar el agua a tu decoración utilizando imágenes donde se vea agua en movimiento, desde un mar, un río o una cascada, ya sea una pintura o una fotografía, también cuadros abstractos con líneas curvas, onduladas. Objetos con formas circulares, esferas, elementos de vidrio como vitrinas, floreros, ventanales. Otra forma es utilizar la paleta de colores que la representan, que son los celestes, los turquesas, los azules y el negro.

Como ya habrás notado, incorporar el agua dentro del hogar puede ayudarte a atraer energía positiva y mejorar tu bienestar emocional y material.

La Madera.

El elemento que evoluciona. Con su fuerza manifiesta crecimiento constante y vitalidad lo que se traduce en abundancia, principalmente abundancia de dinero y salud. Aunque también se puede debilitar emitiendo energía de desgaste.

La mejor representación de este elemento la encontramos en una planta y podrás ir viendo en ella como te relacionás con el dinero, si crece o si está estancada lo mismo puede estar pasando en tus ingresos o por ejemplo si sus hojas se enferman puede que haya sentimientos de frustración o que estés cursando alguna enfermedad. La naturaleza habla, solo debemos aprender a escucharla.

Entonces, si vas a elegir plantas, siempre buscá incluir en el interior del hogar aquellas que no tengan espinas ni pinches. Ideal con hojas redondeadas u hojas que transmitan armonía. Te recomiendo Palo de Agua, Mosntera también conocida como Costilla de Adán, Helechos, Potus o Suculentas.

Otra alternativa es usar el elemento en mesas, muebles y sillas. Objetos rectangulares y/o tallados en madera. O bien usando los colores verdes (en todas sus gamas) en tapizados, paredes, murales, almohadones, telas. Es importante que chequees el estado en que lucen, principalmente en muebles reciclados o antiguos. Y que no te excedas con la cantidad de madera, porque podrías sentirte irritable o poco tolerante.

La clave es mantener el cuidado de tu madera, así que prestale atención a las señales que te da porque puede estar manifestando emociones o situaciones de tu propia vida.

El Fuego.

La explosión. Desde el punto de vista que lo mires, el fuego es creativo, es pasional, es transformación, es iluminación, es calor. Y en el Feng Shui se asocia con el éxito, con la fama y la reputación, pero también con el amor. Es un gran aliado para crear un ambiente cálido que invite a la unión, además de potenciar espacios de inspiración dentro de tu hogar.

El fuego no pasa desapercibo, por lo tanto no abuces de su uso, porque podría interpretarse como sentimientos de enojos, ira, confusión, agotamiento o desborde emocional.

Podes incorporarlo a través de velas, fanales, hornitos aromáticos, hogares, estufas u objetos triangulares. O utilizando detalles de decoración en los colores rosas, lilas, rojos, borravinos, bordó y violetas, lograrán un ambiente vibrante y energizante estimulando la energía hacia arriba, ideal para espacios de mayor actividad como lugares de reunión, de deporte y entretenimiento.

Ahora que ya los conoces observá como se encuentra tu living. Intentá hacer un relevamiento de elementos recorriendo el espacio y si notás que alguno de los elementos falta o está en exceso, buscá inspiraciones de decoración de interiores para poder encontrar la armonía.

Recordá que un espacio en equilibrio, ordena las energías del lugar pero tambien traslada esas frecuencias en positivo a los centros energéticos de las personas que habitan el hogar.

¡El movimiento trae cambios! 

Poné tu energía en movimiento. 

Por Lore D’Aquila.

Los 5 elementos representan energías fundamentales de la naturaleza y en nuestra casa podemos encontrarlos en formas, colores y materialidades. Cada uno genera un efecto sobre el otro, alimentándose o desgastándose, por eso la clave es el equilibrio, porque así es como se controlan.

Te puede interesar
Cerrar X